Ana G. Hernández y Natalia Martín Hernández administran un estupendo grupo de lectura en facebook en el que siempre informan de novedades editoriales, efemérides literarias, biografías de autores, pero también nos proponen juegos sobre la imaginación y la palabra que hacen de este lugar un sitio ameno y enriquecedor.
Además, de vez en cuando hacen reseñas de libros que les han gustado, y yo no puedo menos que sentirme agradecida porque no he tenido una, sino dos, reseñas de
Hillock Park.
Ayer, 11 de febrero, Natalia escribió estas palabras sobre mi novela:
OPINIÓN PERSONAL:
La revolución industrial llegó y el mundo cambió, para bien o para mal
la alta sociedad inglesa tuvo que adaptarse a los nuevos tiempos que el
progreso traía consigo, esto es lo que nos muestra la magnífica novela
de Jane Kelder.
En Hillock Park las señoritas y las damas de alta
sociedad de Jane Austen salen de su burbuja para enfrentarse al mundo y
se encuentran con las personas reales que Dickens reflejaba en sus
novelas. La autora ha creado unos personajes fuertes, creíbles y
contundentes que aúnan la genialidad de los dos autores y al mismo
tiempo difiere de ellos al dar a su historia y a sus protagonistas un
toque único, cercano, accesible, refrescante y muy personal.
Uno a
uno los velos que ocultan la vida real que rodea a las señoritas Larson
van cayendo y las gentes y circunstancias se muestran tal cual son antes
sus ojos, ambas hermanas sufren una transformación distinta con el
avance de las páginas. El lector conoce más íntimamente a Sarah, la
hermana mayor, al mismo tiempo que ella va evolucionando y
descubriéndose a si misma y apreciando de distinta manera su posición y
su círculo social.
Todos los personajes que aparecen en la novela
tienen un transfondo estudiado y plasmado por su autora que les hace
actuar de determinada forma, pero tiene especial relevancia el
protagonista masculino: John Doyle. Un hombre hecho a sí mismo, parco en
palabras, arisco en el trato, con un corazón de oro que pierde a manos
de una mujercita con aires de grandeza.
Varias historias de amor se
desarrollan en “Hillock Park” ,cada una distinta de la otra, unas nos
harán suspirar, otras no mantendrán en vilo, alguna nos hará sonreír y
quizás exista una posibilidad de que nos partan el corazón.
Un único
pero tengo que ponerle al libro me hubiera encantado que los diálogos
entre los dos protagonistas fueran más extensos, creo que la autora
tiene capacidad más que suficiente para lograrlo, entiendo que es una
cuestión de gustos, pero los personajes son tan fuertes, tan buenos, que
sus debates dialécticos siempre se me hacían cortos.
Me ha
encantado “Hillock Park “y espero que Jane Kelder siga escribiendo para
poder leer más libros suyos sin ninguna duda ni reserva recomiendo este
excelente libro.
A finales de agosto, Ana había dicho lo siguiente:
El libro me enganchó desde la primera página, su portada es preciosa.
Pero tengo que decir que aunque parezca un libro romántico, es mucho
más.
El tema principal de la novela
es las diferencias de las clases sociales.Esto está muy bien explicado,
con una ironía ligth sobre este tema, pero a la vez muy seria. La
narrativa me encantó, pues es del estilo de Jane Austen, pero mucho más
actual.
Su estilo recuerda a los clásicos románticos.
Durante
toda la lectura, se ha notado el conocimiento de la autora sobre
literatura clásica, donde la autora nos muestra también, entre hechos
ocurridos realmente, una bella historia de amor, dejando ésta a segundo
lugar en la obra
Sencillamente perfecto.
Agradecida por las palabras de ambas, pero sobre todo por el calor y la educación que ofrecen en su grupo, recomiendo a todo amante de la lectura pasarse por el grupo de facebook "Mi rincón de lectura", donde el amor por los libros es el punto de unión, pero uno encuentra mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario